Chalamera: Los alumnos de primero de ESO de Chalamera podrán ir a Fraga.
Los alumnos de Chalamera podrán estudiar 1º. de ESO en Fraga tal como habían pedido sus progenitores, por la preocupación que tenían, ante la posibilidad de que les obligasen a estudiar la ESO en Alcolea de Cinca.
Este acuerdo se logró en la reunión que mantuvo Joaquín Bayona, alcalde de la villa, con la Dirección Provincial de Educación en Huesca. En esta entrevista el presidente del Ayuntamiento expuso la petición de Chalamera para que sus alumnos siguieran acudiendo a estudiar a la actual capital del Bajo Cinca.
Recientemente el Servido Provincial de Educación de la DGA había propuesto cursar dichos estudios en la localidad de Alcolea en lugar de acudir a Fraga, como se venía haciendo desde hace años. En la citada reunión también se acordó, de manera definitiva, adscribir, en materia de estudios, Chalamera a Fraga.
Hasta ahora el colegio de Chalamera estaba adscrito al IES de Alcolea y, por lo tanto, hubieran tenido que realizar los estudios de Bachillerato en Monzón; de esta forma también podrán cursar estos estudios en Fraga, con todas las ventajas que ello supone: cercanía, comunicaciones, etc.
Javier FONCILLAS - Diario del AltoAragón – 20 de abril de 2008
Chalamera:
Concluyen las obras de restauración de la torre de la iglesia de Chalamera.
Han finalizado las obras de restauración de la torre campanario de la iglesia parroquial de “San Martín Obispo” de Chalamera. Se han desmontado los andamios que se colocaron, hace cuatro meses, para llevar a cabo las obras de reparación.
Los trabajos han consistido en el arreglo del tramo superior de la torre que, al ser de ladrillo, se encontraba muy deteriorado a causa de heladas, lluvias y otros agentes atmosféricos, habiendo perdido casi íntegramente el alero superior y el chapitel.
La D.G.A., a través del Departamento de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes por estar incluida esta reforma en su programa de actuaciones en materia de arquitectura, asumirá el 85 % de los 91.898 euros que ha costado la restauración. El 15 % restante será sufragado por el Ayuntamiento de Chalamera, el Obispado de Barbastro-Monzón y la Parroquia de San Martín Obispo. Foto
Javier FONCILLAS - Diario del AltoAragón - 22 de febrero de 2008
Chalamera: Las obras de rehabilitación de la ermita de Chalamera comenzarán este año.
La ermita de Santa María de Chalamera será objeto de nuevas obras de mejora que eliminarán las humedades en los muros y mejorarán el estado de la cubierta y el cimborrio para la consolidación de este monumento, de gran valor arquitectónico, uno de los más importantes de la Comarca del Bajo Cinca. Los trabajos de restauración serán asumidos por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón que ha encargado la redacción del oportuno proyecto al departamento correspondiente.
El alcalde de Chalamera, Joaquín Bayona, ha valorado muy positivamente la rápida respuesta, del Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural de la D.G.A., a la petición que se había realizado recientemente, por parte del Ayuntamiento, de las obras de mejora de la ermita para evitar el progresivo deterioro de la cubierta y la reparación, en lo posible, de los daños producidos en el verano del 2006, a consecuencia de la caída de un rayo, accidente que afectó al cimborrio y a la torre de la ermita. Foto
Javier FONCILLAS - Diario del AltoAragón - 07 de enero de 2008
Chalamera: Segunda fase de la reforma de la
HU-V-8611, carretera de Alcolea a Chalamera.
En este mes de diciembre ha comenzado la segunda fase del proyecto “Ensanche y Mejora de la carretera HU-V-8611 Alcolea-Chalamera” promovido y financiado por la Diputación Provincial de Huesca. Las obras consisten en la mejora del firme y la realización de desmontes y terraplenes para acondicionar la calzada, en un tramo de unos 1.200 metros, y dejar una anchura de la carretera de 6,50 metros. El presupuesto de este importante proyecto, aprobado en su día por la D P H y los Ayuntamientos de Alcolea de Cinca y Chalamera, asciende a 308.670 euros.
La carretera tiene una longitud total de poco más de siete kilómetros y su mejora se está realizando en varias fases. El pasado verano concluyó el primer tramo de unos 2.500 metros, distancia desde el casco urbano de Alcolea de Cinca hasta el punto de inicio de esta segunda fase. Al acabar ésta quedarán alrededor de 3.500 metros, pendientes de acondicionar, todos ellos en el término municipal de Chalamera.
La HU-V-8611 (Alcolea-Chalamera), enclavada en las comarcas del Cinca Medio y Bajo Cinca, conecta la carretera de titularidad autonómica A-131 (Fraga-Huesca) con la localidad de Alcolea de Cinca y es cada día más utilizada por los automovilistas los cuales han valorado muy positivamente las obras que se han realizado en este trazado.
Javier FONCILLAS - Diario del AltoAragón - 30 de diciembre de 2007
Sender: La UNED de Barbastro celebra una jornada de puertas abiertas para quienes quieran conocer sus instalaciones.
La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) del municipio oscense de Barbastro celebrará el próximo jueves, 27 de diciembre, una jornada de puertas abiertas para todas aquellas personas que quieran conocer sus instalaciones y las actividades que allí se desarrollan, según informó en una nota de prensa la Fundación 'Ramón J. Sender'.
Las visitas tienen una duración prevista de una hora. Se podrán realizar en grupos que se reunirán en el Aula Magna en dos horarios distintos tanto por la mañana como por la tarde. A las 11.00 horas es el primer recorrido y a las 12.00 horas, el segundo. Por la tarde se puede acudir al centro educativo a las 17.00 horas y a las 18.00 horas. El centro de la UNED de Barbastro está situado en la calle Argensola, número 55 de dicha localidad.
Sender: La cronología ha sido actualizada con el año 1904.
Sender:
Reeditan el libro que se regaló en el Congreso de Intelectuales Antifascistas
La "Crónica General de la Guerra Civil", una recopilación de escritos en prensa publicados en el primer año de la contienda elaborada por María Teresa León, esposa de Rafael Alberti, que se entregó como regalo en el Congreso de Intelectuales Antifascistas de Valencia, ha sido reeditado en facsímil.
El Centro de Estudios Andaluces y la Editorial Renacimiento han recuperado este volumen, que reúne textos de escritores como Cernuda, Sender, Gil-Albert, Lino Novás Calvo o los propios Alberti y María Teresa León.
En la presentación de este libro y del titulado "Canciones de las Brigadas Internacionales", el director de Renacimiento, Abelardo Linares, ha destacado que ambos títulos son obras de extremada rareza y que él mismo, tras un cuarto de siglo ejerciendo como librero de viejo sólo ha visto un ejemplar de cada uno de ellos, si bien determinadas bibliografías daban cuenta de ellos.
La misma María Teresa León hablaba en sus memorias de la "Crónica general" como algo que ya sería una rareza bibliográfica y que ya se habría perdido irremisiblemente.
Linares ha explicado hoy que tanto el cancionero de las Brigadas Internacionales como la "Crónica General" se distribuyeron sólo en la España republicana y que la mayoría de los ejemplares se destruyeron, por razones obvias, al término de la contienda.
Esta "Crónica General" se anunció en el momento de su publicación como un primer tomo, si bien el segundo nunca llegó a publicarse y su título, según Linares, obedece "a la voluntariedad de vincularse a la tradición española, a esas crónicas generales de la Edad Media, con la idea también de considerarse la verdadera España".
El libro reúne, en opinión del editor, la mejor literatura republicana del momento y es parte no sólo de la memoria histórica sino también de la memoria literaria y tipográfica, por lo que se reedita en edición facsímil.
También se reeditan ambos títulos por su innegable valor documental y porque, ha matizado el editor, la "Crónica general" es "un libro militante, es un testimonio de época, de una gran representatividad histórica; no se trata de un libro académico" sobre la Guerra Civil, sino de una selección de crónicas publicadas en esos momentos desde el lado republicano.
Sender: Añadido año 1903 a la cronología.
Sender: Catorce proyectos sobre el Alto Aragón reciben las Ayudas de Investigación del IEA.
En su XXIII convocatoria, la primera fue en el año 1985, el importe total de las ayudas asciende a 44.000 euros.
Más de 40 trabajos optaban a las ayudas cuyo importe oscila entre los 2.700 y los 3.500 euros. Los autores tendrán un periodo máximo de un año para desarrollar unos proyectos que contribuirán a la divulgación de temas altoaragoneses. Todos ellos son inéditos y entre sus fines se encuentra el fomento de la investigación en la provincia.
Hasta la fecha este Concurso de Ayudas ha dado lugar a más de 300 estudios cuya temática coincide con las distintas áreas del IEA: Arte, Arqueología, Biomedicina, Ciencias Aplicadas y Tecnología, Ciencias Económicas y Políticas, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Comunicación Audiovisual, Geografía, Historia, Lengua y Literatura.
En esta edición el jurado ha estado compuesto por Francho Nagore, Fernando Alvira, José Antonio Cuchí, Ángel Gari, Helena Giné, Teresa Cardesa, Joaquín Ascaso, Luis Villar, José María Nasarre, Manuel García Guatas, José Puzo, Almudena Domínguez, Ángel Gonzalvo y Pilar Alcalde en funciones de secretaría.
Una de estas ayudas ha recaído en Vicente Lachén y Dominique Leyva que centran su proyecto de investigación en la imaginación de Ramón J. Sender a través de fotografías. Los autores pretenden contextualizar con imágenes los procesos creativos del autor con el propósito de aproximarse a la percepción del mundo del escritor desde una vertiente apenas frecuentada.
Chalamera: Piden a los ayuntamientos que se sumen al apagón contra el cambio climático.
Ecologistas en Acción se ha dirigido a numerosos Ayuntamiento para solicitar su implicación en un acto contra el cambio climático y que consistirá en apagar las luces durante 5 minutos, a las 20:00 horas del jueves 15 de noviembre.
El apagón "Frente al cambio climático: actúa ya”, es una iniciativa ciudadana que busca sensibilizar a la opinión pública sobre las graves consecuencias y la necesidad de tomar medidas urgentes ante esta grave amenaza.
Ecologistas en Acción en las mociones presentadas en cientos de municipios explica que es también responsabilidad de las Administraciones locales construir un mundo más habitable. Además consideran que es labor de los Ayuntamientos sensibilizar a sus vecinos sobre el principal problema al que se enfrenta el planeta.
Por último, la organización ecologista hace un llamamiento a la ciudadanía a participar en el apagón.
Zaragoza, Guadalajara, Arganda del Rey, Ceuta, Azuqueca de Henares y Paterna ya han aprobado mociones de adhesión a la iniciativa.
Ayuntamientos en los que se ha presentado la moción:
Andalucía: Malaga 110 ayuntamientos, Jaen 104, Sevilla 76, Granada 179, Córdoba 78, Cadiz 57, Almeria 99 y Sevilla 105.
Aragón: Huesca: Jaca, Sabiñánigo, Binefar, Barbastro, Monzón, Sariñena, Graus, Tamarite de Litera, Ayerbe, Huesca, Ballobar, Belver del Cinca, Candasnos, Chalamera, Fraga, Ontiñena, Osso de Cinca, Torrente de Cinca, Velilla de Cinca y Zaidín. Zaragoza: Calatayud, Mequinenza, Zaragoza.
Asturies: Allande, Amieva, Avilés, Ayer, Bimenes, Boal, Cabrales, Cabranes, Candamo, Cangas del Narcea, Cangües d’Onis, Caravia, Carreño, Castrillón, Castropol, Casu, Coaña, Colunga, Corvera d’Asturies, Cuideiru, Degaña, Eilao, El Franco, Gozón, Grandas de Salime, Grao, Ibias, Illas, Les Regueres, Llanera, Llanes, Llangreu, Llaviana, Llena, Mieres, Miranda, Morcín, Muros del Nalón, Nava, Navia, Noreña, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Pezos, Piloña, Ponga, Pravia, Proaza, Quiros, Ribadeva, Ribera de Arriba, Ribesella, Riosa, Salas, Samartín d’Oscos, San Martín R. Aurelio, Santalla d’Oscos, Santiso d’Abres, Santo Adriano, Sariegu, Siero, Sobrescobiu, Somiedo, Sotu’l Barcu, Tapia de Casariego, Taramundi, Teberga, Tineu, Uvieu, Valdés, Veiga d’Eo, Vilanova d’Oscos, Villaviciosa, Villayón, Xixón, Yernes y Tameza
Canarias: Tenerife: La Orotava, Puerto de la Cruz, Los Realejos. La Gomera: San Sebastián de La Gomera, Agulo, Valle Gran Rey, Alajeró, Hermigua y Vallehermoso
Castilla-La Mancha: Guadalajara: Marchamalo, Alovera, Cabanillas, Sigüenza, Azuqueca de Henares y Guadalajara
Catalunya: Todos los ayuntamientos de Tarragona, Girona y Barcelona
Ceuta: Aprobada
Comunidad de Madrid: 179 ayuntamientos
Extremadura: Almaraz, Berrocalejo, Belvis de Monroy, Casa Tajada, Casas de Miravete, Mesas de Ibor Bohonal de Ibor, Valdecañas del Tajo, Romangordo, Higuera, Serrejón, Saucedilla, Majadas, Toril, El Gordo, Navalmoral de la Mata, Talayuela, Peraleda de San Román Peraleda de Mata, Millanes de la Mata, Rosalejo y Valdehuncar. Monesterio.
La Rioja: Logroño, Calahorra, Arnedo, Alfaro, Haro, Nájera, Santo Domingo de la Calzada
Melilla
Navarra: Tudela, Estella/Lizarra, San Adrián y Sangüesa
País Valencià: Alcoi, Muro, El Campello, Sant Vicent del Raspeig, Paterna (Aprobada), Alginet
Región Murciana: Abanilla, Abarán, Águilas, Albudeite, Alcantarilla, Aledo, Alguazas, Alhama de Murcia, Archena, Beniel, Blanca, Bullas, Calasparra, Campos del Río, Caravaca de la Cruz, Cartagena, Cehegín, Ceutí, Cieza, Fortuna, Fuente Álamo, Jumilla, La Unión, Las Torres de Cotillas, Librilla, Lorca, Lorquí, Los Alcázares, Mazarrón, Molina de Segura, Moratalla, Mula, Murcia, Ojós, Pliego, Puerto Lumbreras, Ricote, San Javier, San Pedro del Pinatar, Santomera, Torre Pacheco, Totana, Ulea, Villanueva del Río Segura, Yecla.
Sender: La Fundación Ramón J. Sender y la UNED impartirán un curso de programación en Java en Fraga, Sabiñánigo y Barbastro.
El curso se desarrollará en seis sesiones y será impartido por los profesores tutores de la Escuela de Ingeniería Informática de Barbastro, Máximo Bolea Campo, Luis Planes Mur y Modesto Sierra Callau.
Según informó la Fundación Ramón J Sender, las clases en Fraga darán comienzo el próximo día 9, en Sabiñánigo el 16 y en Barbastro el día 23 de noviembre.
De la misma manera, los plazos de inscripción están abiertos hasta el día 6 de noviembre en el caso de Fraga y hasta los día 13 y 20 de noviembre en Sabiñánigo y Barbastro, respectivamente.
El precio de la inscripción es de 30 euros para los miembros de la Asociación de alumnos de la UNED y también para los alumnos de la Universidad de Zaragoza y de la UNED.
Para los demás inscritos, la matrícula asciende hasta los 45 euros.
Desde la Fundación aseguran haber diseñado el curso pensando tanto en las exigencias de las asignaturas universitarias como en su aspecto práctico, de forma que el alumno puede programar aplicaciones de utilidad.
Respecto a los posibles créditos de libre elección para universitarios, se han solicitado a las dos entidades educativas.
Sender: Añadidos años 1901 y 1902 a la cronología.
Actualización: Nuevo diseño de la página
Chalamera:
Comienzan las obras de restauración de la torre de la iglesia de Chalamera
Esta semana han comenzado las obras de restauración de la torre de la iglesia parroquial de “San Martín Obispo” de Chalamera. Concretamente, se ha empezado por la colocación del andamiaje alrededor del edificio religioso para poder llevar a cabo la actuación. Foto
Estos trabajos de mejora han sido muy demandados por los vecinos de este municipio bajocinqueño y su inicio se ha retrasado. Se esperaba que comenzaran a ejecutarse el año pasado pues en ese ejercicio ya se realizaron los trámites necesarios.
El Ayuntamiento de Chalamera aprobó en el pleno celebrado en el mes de mayo de 2006, el proyecto técnico de restauración de la iglesia, otorgando la licencia de obras correspondiente, cuyo
coste asciende a un total de 91.898 euros
Javier FONCILLAS - Diario del AltoAragón - 21 de octubre de 2007
Sender: Jornada de recuerdo sobre Sender.
El sindicato SOLIDARIDAD OBRERA, una organización obrera de raíz anarcosindicalista, organiza para el día 6 de noviembre una jornada de recuerdo y debate sobre Ramón J. Sender. Cartel
Sindicato Solidaridad Obrera
c/ Espoz y Mina nº 15 (1º izda.), 28007 Madrid
Teléfonos: 914335786 y 9152311516
E-mail: sobrera@nodo50.org
Página web: www.nodo50.org/sobrera
Sender: Ciclo de conferencias sobre Sender.
La Fundación Ramón J.Sender ha organizado en Barbastro un ciclo de seis conferencias sobre el tema 'Ciencia y Sociedad', con motivo del año Internacional de la Ciencia.
La primera de ellas, tendrá lugar el próximo día 18 de octubre y continuarán durante los meses de octubre y noviembre en el Aula Magna de la UNED en Barbastro. Todas ellas son de acceso libre y están destinadas al público interesado, incluido el universitario que, como asegura la vicesecretaria de la fundación, Pilar Sierra, a Europa Press "podrá optar a créditos de libre elección con la asistencia a las diferentes conferencias. Esperamos que acuda mucha gente a la que le interese la ciencia".
El coordinador del ciclo y profesor de Matemáticas de la Universidad de Huesca, Ángel Ramírez, explica que las conferencias "pretenden motivar el conocimiento sobre algunos aspectos de la ciencia y sobre sus relaciones con la sociedad".
Las conferencias serán impartidas por profesores y catedráticos de la Universidad y tratarán sobre el método científico, las matemáticas, la física y la enseñanza de la ciencia. Además, habrá una sesión destinada a experiencias científicas.
|